lunes, 4 de julio de 2011

Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en un conjunto de personas, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.


"El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas"

"Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos".

“la dirección, jefatura o conducción de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad.”

“el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y de influir en ellas.”



-Un líder es la cabeza visible de un grupo, equipo u organización.

-Un líder es una persona carismática, capaz de tomar una decisión acertada y de inspirar a otros para alcanzar una meta común.

-El liderazgo es la capacidad de comunicar de manera positiva y de inspirar a otros.

-El liderazgo es la capacidad de influir sobre los demás.

Cualidades de un líder:
conocimiento, confianza, integridad y conducta Tal y como hemos definido, un líder es alguien que inspira, que toma decisiones que afectan a la empresa de manera positiva, y que puede reunir a un equipo dispar y conseguir que trabajen con una meta común. Pero si el hecho de ser gerente no le convierte en líder, ¿cuáles son esas cualidades que hacen destacar a los líderes? Veamos:

El carisma es una cualidad que se confunde a menudo con el requerimiento fundamental para el liderazgo. Sin embargo, se puede alcanzar un liderazgo carismático con mayor facilidad si se trabaja para desarrollar las siguientes cualidades:

-Conocimiento: conozca sus cualidades y utilícelas. Un líder debe conocer los detalles del negocio para poder trabajar para la empresa.

-Confianza: no sea un microgestor. Si sus empleados tienen la sensación de que está constantemente husmeando por encima de sus hombros, conseguirá crear un ambiente de desconfianza. Éste al tanto del trabajo que están realizando los miembros de su equipo, pero no haga que se sientan como si el "Gran Hermano" les vigilara.

-Integridad: un líder no será eficaz si sus subordinados y sus superiores desconfían de él. La empresa enseguida dejará de lado a un líder que no esté capacitado o que no mantenga su palabra. Por ejemplo, un líder que le diga una cosa a sus empleados y luego haga otra podría ser visto como poco capacitado, aunque la diferencia le parezca insustancial.

-Modelos de conducta: como líder, su vida pública y privada debería ser ejemplar. Predique con el ejemplo. Un líder que espera una determinada conducta por parte de sus empleados pero que no mantiene esa misma conducta, puede sufrir una pérdida de respeto. Una plantilla que no respeta al líder sufrirá un descenso en la calidad del trabajo.

 

Seguimos analizando las cualidades de los líderes. Veamos:

-Decisión: los líderes son valorados por su capacidad para tomar decisiones, sobre todo bajo presión. Cuando se enfrente a una decisión difícil, recurra a los conocimientos mencionados en esta lista. Las mejores decisiones son aquellas que se toman con pleno conocimiento de causa.

-Positivismo: los líderes se eligen para dirigir a un equipo, a un grupo, o a una organización completa. A menudo se encontrará en situaciones en las que sus empleados no están presentes; por ejemplo, en reuniones empresariales de alto nivel. Su positivismo puede y debe representar a los empleados que han puesto su confianza en usted.

-Optimismo: sea realista, pero no fatalista. Sus empleados y sus superiores pueden perder rápidamente la confianza en usted si se enfrentan constantemente con su pesimismo y negatividad. Las situaciones no son siempre las ideales, pero como líder se espera que encuentre el mejor modo de arreglar la situación. Encuentre ese modo y concéntrese en el aspecto positivo.

-Resultados: un líder posee un registro de decisiones sólidas y de soluciones en las que apoyarse. Si lleva algún tiempo como gerente, intente elaborar una lista de decisiones acertadas y de logros de los que sea responsable. No sólo sirve para mostrar estos logros a los demás, sino para emplearlos en consolidar la autoconfianza en sus capacidades.

-Visión: un líder debe establecer unas metas que lleven a la empresa en una dirección determinada. Un líder debe tener amplitud de miras que vayan hacia el futuro para establecer esas metas y para ayudar al desarrollo de la empresa en la dirección adecuada.

-Las apariencias del líder: cuando el "viernes informal" se está convirtiendo en "todos los días informales" en muchas empresas, debe seguir dando una imagen del poder en su forma de vestir, su comportamiento y todo lo que le rodee.

------------------
We have a crisis of leadership in America because our overwhelming power and wealth, earned under earlier generations of leaders, made us complacent, and for too long we have been training leaders who only know how to keep the routine going. Who can answer questions, but don’t know how to ask them. Who can fulfill goals, but don’t know how to set them. Who think about how to get things done, but not whether they’re worth doing in the first place. What we have now are the greatest technocrats the world has ever seen, people who have been trained to be incredibly good at one specific thing, but who have no interest in anything beyond their area of exper­tise. What we don’t have are leaders.

What we don’t have, in other words, are thinkers. People who can think for themselves. People who can formulate a new direction: for the country, for a corporation or a college, for the Army—a new way of doing things,
a new way of looking at things. People, in other words, with vision.


Look at the most successful, most acclaimed, and perhaps the finest soldier of his generation, General David Petraeus. He’s one of those rare people who rises through a bureaucracy for the right reasons. He is a thinker. He is an intellectual. In fact, Prospect magazine named him Public Intellectual of the Year in 2008—that’s in the world. He has a Ph.D. from Princeton, but what makes him a thinker is not that he has a Ph.D. or that he went to Princeton or even that he taught at West Point. I can assure you from personal experience that there are a lot of highly educated people who don’t know how to think at all.

No, what makes him a thinker—and a leader—is precisely that he is able to think things through for himself. And because he can, he has the confidence, the courage, to argue for his ideas even when they aren’t popular. Even when they don’t please his superiors. Courage: there is physical courage, which you all possess in abundance, and then there is another kind of courage, moral courage, the courage to stand up for what you believe.


----------

Ironically, one of the central elements of his counterinsurgency strategy is precisely the idea that officers need to think flexibly, creatively, and independently.

No hay comentarios:

Publicar un comentario